Getting your Trinity Audio player ready...
|
El mercado inmobiliario del sur de Florida sigue siendo uno de los más dinámicos y competitivos de Estados Unidos. Una tendencia que ha llamado especialmente la atención es el aumento significativo de las compras de propiedades pagadas en efectivo, en lugar del financiamiento tradicional. Mientras en otras regiones del país las ventas en efectivo han disminuido, ciudades como Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach lideran el ranking nacional de transacciones sin crédito hipotecario. La gran pregunta es: ¿qué está impulsando esta preferencia por pagar en efectivo en la región?

Florida encabeza el ranking de compras inmobiliarias pagadas en efectivo en 2024
Según los datos más recientes publicados por Redfin, las principales áreas metropolitanas del sur de Florida lideran el país en número de transacciones inmobiliarias pagadas completamente en efectivo. West Palm Beach se ubica al frente del grupo de los llamados “All-Cash Buyers”, con un 49,6% de las ventas realizadas sin financiamiento en 2024. Le siguen Fort Lauderdale, con un 38,9%, y Miami, con un 38,1%.
¿Por qué tantos compradores pagan en efectivo en el sur de Florida?
- Fuerte presencia de inversores
Muchos inversores siguen activos en el mercado del sur de Florida, adquiriendo propiedades con el objetivo de obtener ingresos por alquiler y valorización a largo plazo. Para este perfil de comprador, pagar en efectivo es una estrategia para cerrar negocios más rápido, evitar las altas tasas de interés y ganar poder de negociación en un mercado competitivo. - Inversores internacionales buscan proteger y diversificar su patrimonio
Compradores internacionales, especialmente de América Latina y Canadá, consideran el sur de Florida como un destino seguro para diversificar y proteger su patrimonio. Muchos de ellos trasladan capital que permanece inactivo en sus países de origen, expuesto a riesgos cambiarios, políticos y económicos. En lugar de mantener ese dinero en activos inestables, prefieren invertirlo en propiedades en Estados Unidos, pagadas al contado, dentro de una economía sólida y estable. En 2024, argentinos y colombianos representaron el 32% de todas las transacciones internacionales en la región. Los colombianos lideraron las compras en el condado de Broward, mientras que los argentinos ocuparon el primer lugar en Miami-Dade, y los canadienses se destacaron en Palm Beach. Esta estrategia no busca solo seguridad, sino también valorización del patrimonio y rentabilidad en uno de los mercados inmobiliarios más sólidos del mundo. - Migración desde estados con precios elevados impulsa compras en efectivo
Muchos compradores están migrando desde estados como California, Nueva York y Massachusetts, donde los precios de las propiedades son considerablemente más altos. Al vender sus inmuebles en esos mercados valorizados, llegan a Florida con capital disponible, lo que les permite hacer ofertas en efectivo sin depender de financiamiento bancario. - Compra de propiedades de lujo y segundas residencias
Una parte importante de las compras al contado está relacionada con la adquisición de residencias secundarias, casas de vacaciones o propiedades destinadas a inversión. Los compradores de alto poder adquisitivo suelen preferir transacciones en efectivo para evitar trámites burocráticos, acelerar el proceso de compra y asegurar inmuebles en ubicaciones muy solicitadas.
Momento estratégico para invertir
A pesar de posibles cambios en el perfil de los compradores, las proyecciones para 2025 indican que el sur de Florida seguirá siendo un destino atractivo para inversores y compradores de alto nivel. Muchos expertos consideran que el momento actual representa una excelente oportunidad para adquirir inmuebles, gracias al buen nivel de inventario y al margen para negociar precios.
Si estás pensando en comprar o vender una propiedad en Florida, AMG International Realty ofrece asesoría completa y personalizada para ayudarte a encontrar las mejores oportunidades del mercado inmobiliario local. Ponte en contacto ahora mismo por WhatsApp con Heloisa Arazi: +1 305 684 0455.